En primer lugar, es necesario que sepas que es realmente un fibroadenoma. Este es una lesión benigna de la mama muy frecuente. Cuando son palpables pueden delimitarse bien con la mano y son móviles, dando a veces una sensación escurridiza, como si hubiera una canica bajo la piel.
Por lo general, los fibroadenomas son indoloros, pero en ocasiones se vuelven sensibles y molestos, normalmente justo antes del periodo menstrual, o si se encuentran en zonas que puedan rozar con el sujetador.
Si tienes un nódulo que se pueda sentir al tacto, es probable que tu médico te recomiende ciertos análisis o procedimientos, en función de tu edad y las características del nódulo.
Pruebas para evaluar un fibroadenoma
Mamografía de diagnóstico
En la mayoría se usan rayos X para generar una imagen de zonas sospechosas en el tejido mamario. En las mamografías, los fibroadenomas pueden aparecer como un nódulo mamario con bordes suaves y redondeados, diferenciado del tejido mamario que lo rodea.
Ecografía mamaria
Esta tecnología utiliza ondas sonoras para producir imágenes del interior de las mamas. El médico te pude recomendar una ecografía mamaria, además de una malograría, para evaluar un nódulo mamario si tienes tejido mamario denso.
Procedimientos para evaluar el nódulo mamario
Aspiración con aguja fina
El médico intentará extraer el contenido del bulto mamario insertando una aguja fina en el seno.
Biopsia con aguja gruesa
Este procedimiento lo suele realizar un radiólogo con la asistencia de una iconografía. El médico utiliza una aguja para extraer muestras de tejido del bulto que se envía a un laboratorio para análisis.
¿Qué puedes hacer?
Cuando programes la consulta, pregunta si hay algo que debas hacer con anticipación, como restringir tu dieta. Prepara una lista que comprenda lo siguiente.
Tus síntomas, incluso los que parezcan no tener relación con los cambios en las mamas, y cuándo comenzaron.
Tu información personal más importante, incluso tu historia clínica y la de tu familia, si hay antecedentes de cáncer de mama en tu familia.
Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomas, incluidas las dosis.
Preguntas para hacerle al médico.
Nota: Pidele a un familiar o amigo que te acompañe, para que te ayude a recordar la información que recibas.
- ¿Qué podría ser este buto?
- ¿Qué pruebas necesito hacerme? ¿Tengo que hacer algo en especial para prepararme para esas pruebas?
- ¿Qué tratamientos hay disponibles?
- ¿Tienes algún folleto u otro material escrito sobre este tema?