Sufro de calambres severos durante mi menstruación ?

Sufro de calambres severos durante mi menstruación ?

La menstruación es uno de los achaques de la mujer, no obstante este se vuelve más incomodo cuando aparecen los famosos cólicos, pero imagínate que estos vengan intensificados al doble, ¿cómo se le llama?, ¿qué los causa?, ¿es normal?.

La dismenorrea es una afección menstrual que se caracteriza por calambres menstruales severos y frecuentes, relacionados con la menstruación. La dismenorrea se puede clasificar de la siguiente manera.

Dismenorrea primaria

Desde el comienzo y por lo general de por vida. Calambres menstruales severos, frecuentes causados por contracciones uterinas fuertes y anormales.

Dismenorrea secundaria

Debida a alguna causa física y por lo general de aparición más tardía. Periodos menstruales dolorosos causados por otra afección médica presenta en el organismo (esto es, enfermedad inflamatoria pélvica, endometriosis).

¿Qué causa la dismenorrea?

La causa de la dismenorrea depende de si la afección es primaria o secundaria. Por lo general, las mujeres con dismenorrea primaria sufren contracciones uterinas anormales debido a un desequilibrio químico del cuerpo. Mientras que en la secundaria es causada por otras afecciones médicas, por lo general, la endometriosis.

Otras de las posibles causas:

  • Enfermedad inflamatorio pélvica (PID, por sus siglas en inglés).
  • Fibromas uterinos.
  • Embarazo normal (aborto espontáneo o ectópico).
  • Infecciones, tumores o pólipos en la cavidad pélvica.
  • ¿Quienes corren el riesgo de sufrir dismenorrea?
  • Mujeres que fuman.
  • Mujeres que beben alcohol durante la menstruación.
  • Mujeres con sobrepeso.
  • Mujeres que comenzaron a menstruar antes de los 11 años.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Calambres en la parte inferior del abdomen.
  • Dolor en la parte inferior del abdomen.
  • Dolor en la parte baja de la espalda.
  • Dolor que se extiende a lo largo de las piernas.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Diarrea.
  • Fatiga.
  • Debilidad.
  • Desmayo.
  • Dolores de cabeza.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico comienza cuando el ginecólogo evalúa la historia clínica de la mujer y realiza un examen físico completo, incluido un examen pélvico. Un diagnostico de dismenorrea solo puede ser preciso cuando el Doctor descarta otros desórdenes menstruales.

 

Fuente: www.stanfordchildrens.org

Close Menu