Es una depresión de moderada a intensa en una mujer después de que ha dado a luz y se puede presentar poco después del parto o hasta un año más tarde. La mayor parte del tiempo ocurre dentro de los primeros tres meses después del parto.
La mayoría de las madres primerizas sienten melancolía posparto después del nacimiento del bebé, que generalmente incluye cambios en el estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad y dificultad para dormir.
La melancolía posparto generalmente empieza dentro de los primeros dos o tres días después del parto, y puede durar hasta dos semanas. Sin embargo, algunas madres primerizas padecen una forma de depresión más grave y de mayor duración, conocida como depresión posparto. Con poca frecuencia, después del parto, también se puede desarrollar un trastorno extremo del estado de ánimo llamado psicosis posparto.
Síntomas de depresión posparto
La depresión posparto puede confundirse con la melancolía del bebé al principio, pero los signos y síntomas son más intensos y duran más tiempo y, eventualmente, pueden interferir en la capacidad para cuidar al bebé y realizar otras tareas diarias. Los síntomas generalmente se desarrollan dentro de las primeras semanas después del parto, pero pueden comenzar antes, durante el embarazo, o más tarde (hasta un año después del nacimiento).
Los signos y síntomas de la depresión postparto pueden incluir los siguientes:
- Estado de ánimo deprimido o cambios de humor graves.
- Llanto excesivo.
- Dificultad para relacionarse con el bebé.
- Aislarse de familiares y amigos.
- Pérdida del apetito o comer mucho más de lo habitual.
- Incapacidad para dormir (insomnio) o dormir demasiado.
- Fatiga abrumadora o pérdida de energía.
- Interés y placer reducidos en las actividades que solías disfrutar.
- Irritabilidad y enojo intensos.
- Miedo a no ser una buena madre.
- Desesperanza.
- Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o insuficiencia.
- Disminución de la capacidad de pensar con claridad, concentrarse o tomar decisiones.
- Inquietud.
- Ansiedad grave y ataques de pánico.
- Pensamientos acerca de lastimarte a ti misma o al bebé.
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Causas
La causas exactas de la depresión posparto se desconocen. Los cambios en los niveles hormonales durante y después del embarazo pueden afectar el estado anímico de una mujer. Muchos factores distintos a los hormonales también pueden afectar el estado de ánimo durante este período:
- Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el parto.
- Cambios en las relaciones laborales y sociales.
- Tener menos tiempo y libertad para sí misma.
- Falta de sueño.
- Preocupaciones acerca de su capacidad para ser una buena madre.
Usted puede tener mayores probabilidades de experimentar depresión posparto si:
- Tiene menos de 20 años.
- Actualmente consume alcohol, sustancias ilegales o fuma (también ocasionan riesgos serios para la salud del bebé)
- No planeó el embarazo o tuvo sentimientos contradictorios acerca de este.
- Tuvo depresión, trastorno bipolar o un trastorno de ansiedad antes del embarazo o en un embarazo anterior.
- Vivió un hecho estresante durante el embarazo o el parto, por ejemplo, una enfermedad, muerte o padecimiento de un ser querido, un parto difícil o de emergencia, un parto prematuro o una enfermedad o anomalía congénita en el bebé.
- Tiene un familiar cercano que haya experimentado depresión o ansiedad.
- Tiene una mala relación con la pareja o es soltera.
- Tiene problemas financieros o de vivienda.
- Tiene poco apoyo de la familia, de los amigos o del cónyuge o la pareja.