La diabetes gestacional es un trastorno específico del embarazo, que ocurre cuando el cuerpo de la mujer no gestiona de forma correcta la hormona insulina. El problema se da cuando el organismo fabrica poca insulina o no la aprovecha como debería. El resultado de ese desajuste en el metabolismo es que la glucosa se acumula en la sangre.
La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y es la responsable de convertir el azúcar que proviene de los alimentos (glucosa) y que circula por la sangre, en energía.
Según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la diabetes gestacional afecta a 1 de cada 10 mujeres durante el embarazo, siendo una de las complicaciones más comunes en esta etapa de la vida.
El embarazo implica un aumento de actividad en el metabolismo de la mujer. Para mantener la glucosa en niveles correctos, esta necesita producir más insulina. Cuando la cantidad adicional que produce no es suficiente, la glucosa en sangre se eleva a niveles fuera de los valores normales.

Sin causa conocida
No se conoce una causa específica de la diabetes gestacional, pero se cree que las hormonas del embarazo reducen la capacidad propia del cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina.
Los síntomas
La diabetes gestacional no suele provoca síntomas o estos son leves, generalmente. Por esta razón se realiza un test a todas las embarazadas entre la semana 24 y 28 de embarazo para saber si padecen o no esta afección.
En caso de que sí se produzcan síntomas, pueden ser los siguientes:
- Visión borrosa.
- Fatiga.
- Sed y necesidad de beber mucha agua.
- Poliuria: incremento de la micción.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito.
- Infecciones urinarias, candidiasis vaginales.
¿Existen factores de riesgo para padecerla?
Algunos factores que pueden predisponer a sufrir diabetes gestacional son:
- Antecedentes familiares de diabetes.
- Padecer diabetes antes de estar embarazada.
- Diabetes gestacional en un embarazo anterior.
- Edad superior a 35 años.
- Hipertensión arterial.
- Síndrome de ovarios poliquísticos.
Sobre estos aspectos, la mujer no tiene control, pero sí existen otros factores de riesgo sobre los que puede actuar, con el fin de disminuir el riesgo de desarrollar diabetes gestacional:
- Sobrepeso antes y al inicio del embarazo: un índice de masa corporal (IMC) superior a 30.
- Seguir una alimentación inadecuada.
- Falta de ejercicio.
- Ser fumadora.