¿Hasta que edad es recomendable dejar de hacer el Papanicolaou?

¿Hasta que edad es recomendable dejar de hacer el Papanicolaou?

Para casi la mayoría de las mujeres, los exámenes de Papanicolaou regulares son importantes. No obstante, la necesidad de continuar haciendo dichas pruebas médicas depende de la edad, de los factores de riesgo para cáncer del cuello del útero y de los resultados de exámenes anteriores.

El examen de Papanicolaou es una de las medidas de prevención más confiables contra el cáncer cervicouterino, ya que generalmente esta prueba puede detectarlo en etapas iniciales o incluso antes de que se convierta en cáncer.

Para realizar el examen de Papanicolaou, el médico recoge con un cepillo muestras celulares del cuello del útero para luego buscar si hay cambios anormales.

Las mujeres deben empezar con los exámenes de Papanicolau al cumplir los 21 años, a menos que tengan una infección por VIH o que su sistema inmunitario esté comprometido. Las mujeres entre 21 y 29 años con resultados normales en análisis de Papanicolau anteriores deben repetir el examen cada 3 años. En las mujeres de 30 años en adelante, también debe hacerse cada 3 años, aunque a veces se recomienda hacerlo cada 5 años cuando se combina con el análisis para el VPH.

En general, las mujeres de más de 65 años no necesitan el examen, siempre y cuando los exámenes anteriores hayan mostrado resultados negativos y se les haya hecho 3 exámenes de Papanicolaou o 2 combinados con el análisis del VPH en los últimos 10 años. No obstante, en ciertas situaciones, el médico puede recomendar continuar con los exámenes.

Si se sometió a una histerectomía completa, o sea, a la extirpación del útero y del cuello del útero, no necesita más exámenes de Papanicolaou, a menos que haya tenido cáncer del cuello del útero, exposición la DES o resultados anormales y de alto grado en los exámenes de los últimos 20 años.

Close Menu