El VIH y el embarazo

El VIH y el embarazo

El VIH sigue siendo un importante problema mundial de salud pública. Al igual que muchas otras cuestiones principales, el VIH plantea retos adicionales durante la pandemia de COVID-19. Por ello aprenderemos un poco del VIH en el embarazo y si es posible evitar contagiar al bebe. 

¿Qué es el VIH?

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de sufrir infecciones graves y ciertos tipos de cáncer.

La infección causa un progresivo deterioro del sistema inmunitario y disminuye la capacidad del organismo para combatir algunas infecciones y otras enfermedades. En las etapas más avanzadas de la infección por el VIH sobreviene el Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), que se define por la aparición de una o varias infecciones oportunistas o tipos de cáncer de más de veinte posibles.

VIH en el embarazo

Una persona puede estar sin síntomas hasta por 10 años. Es por ello que si tienes planeado tener un embarazo, debes de hacerte una serie de estudios para ver que todo esté bien. Si te embarazaste en la primera cita con tu médico es común que te realicen los mismos estudios, para en caso de tener alguna anomalía o incluso VIH  proseguir a un tratamiento adecuado. 

La mujer embarazada con VIH sin tratamiento puede transmitir la infección a su bebé en alrededor del 25% durante el embarazo y/o parto vaginal, y hasta un 20% si lo alimenta con su leche materna. 

¿Cómo proteger al bebé del VIH?

Es importante que la prueba para detectar el VIH se realice al enterarte que estás embarazada

En caso que se confirme el VIH existen medicamentos que puedes tomar en forma segura durante el embarazo, el nacimiento debe ser por cesárea y no debes alimentarlo con tu leche, para que tu bebé esté libre de la enfermedad

La transmisión del VIH de una madre seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia es lo que se conoce como transmisión maternoinfantil. En ausencia de cualquier intervención las tasas de transmisión son de un 15%-45%, intervenciones eficaces permiten reducir esas cifras a niveles inferiores al 5%. La comunidad mundial se ha comprometido a acelerar los progresos para la prevención de la transmisión maternoinfantil del VIH mediante una iniciativa que tiene por objeto eliminar las nuevas infecciones pediátricas por VIH para el año 2015 y mejorar la supervivencia y salud materna, neonatal e infantil.

Close Menu