¿Qué es el cáncer de mama?
Es un tumor maligno que se origina en las células de la mama, entendiendo por tumor maligno un grupo de células que crecen de manera desordenada e independiente, que tiende a invadir los tejidos que lo rodean, así como órganos distantes (metástasis).
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se origina por la reproducción de células anormales en la mama, de manera descontrolada, “sin freno”. A pesar de que en algunos pocos casos se conocen ciertas causas genéticas que lo provocan, en la mayoría de las veces, se desconoce su causa.
Cuando se detecta en el embarazo…
Se considera cáncer y embarazo a toda neoplasia maligna diagnosticada durante la gestación o hasta un año después del parto. Los tumores durante el embarazo son raros, sin embargo pueden aparecer, entre los más frecuentes se encuentran cérvix, mama, linfoma y melanoma.
Síntomas
Hay diferentes síntomas de cáncer de mama, y algunas personas no tienen síntomas. Algunos síntomas del cáncer de mama son:
- Cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas.
- Dolor en cualquier parte de las mamas.
- Secreción del pezón que no sea leche (incluso de sangre).
- Aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo.
Si usted tiene algún síntoma o signo preocupante, consulte a su médico de inmediato.
En el embarazo…
Suelen ser asintomáticos, pero serán diferentes para cada tipo de cáncer y usualmente iguales que en las personas no gestantes, para el cáncer de cérvix generalmente se presenta una hemorragia anormal.
Diagnóstico
A partir del segundo trimestre, tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM), pero puede realizarse durante el primer trimestre ante la sospecha o diagnóstico de una neoplasia.
Tratamiento del cáncer de mama durante el embarazo
Existen diferentes tipos de tratamiento para el cáncer de mama. Las opciones terapéuticas para las mujeres embarazadas dependen de varios factores:
- El estadio del cáncer (si está localizado en la mama solamente o si se ha diseminado a otras partes del cuerpo).
- El tamaño del tumor.
- El tipo de cáncer de mama.
- La edad del feto.
- Si se presentan síntomas.
- La salud general de la paciente.