¿Cáncer cérvico uterino en el embarazo?
Doctor takes blood on the analysis from the pregnant woman

¿Cáncer cérvico uterino en el embarazo?

El cáncer cérvico uterino como sabemos tiene dos etapas o fases bien definidas: la preinvasora y la de invasión. El cáncer durante el embarazo constituye un gran desafío para los especialistas. Pero son situaciones que han ocurrido.

Frecuencia del cáncer cérvico uterino en el embarazo

Las mujeres embarazadas afectadas por cáncer representarán el 0,8% de los cánceres que afectan al sexo femenino. Se dan cifras de una mujer embarazada y con cáncer (de cualquier órgano) por cada 1.000 embarazos. En condiciones similares pareciera que el embarazo no afectara el pronóstico del cáncer, al comparar con el cáncer de la población no gestante. La incidencia del cáncer cérvico-uterino es variable por distintos y las cifras varían desde 1 hasta 13 por cada 10.000 partos.

El cáncer cérvico uterino es curable en etapas precoces; para tratar estas etapas necesitamos de las pruebas de detección; el embarazo representa una oportunidad excelente para conseguir este objetivo. El tratamiento oportuno conseguiría bajar las tasas de mortalidad.

Factores de riesgo 

 

Los factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino incluyen los siguientes:

Muchas parejas sexuales. 

Cuanto mayor sea la cantidad de parejas que tienes, mayor será tu probabilidad de contraer el virus del papiloma humano.

Actividad sexual a edad temprana. 

Tener relaciones sexuales a una edad temprana aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.

Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). 

Tener otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VIH/sida, aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.

Sistema inmunitario debilitado. 

Podrías tener más probabilidades de presentar cáncer de cuello uterino si tu sistema inmunitario está debilitado por otra afección de salud y tienes el virus del papiloma humano.

Exposición a medicamentos para la prevención de abortos espontáneos. 

Si tu madre tomó un medicamento llamado dietilestilbestrol (DES) durante el embarazo en la década de 1950, puedes tener un mayor riesgo de padecer un cierto tipo de cáncer de cuello uterino llamado adenocarcinoma de células claras.

¿Cómo podemos evitar el cáncer cérvico uterino?

Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, juegan un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer de cuello uterino. Y este tipo de cáncer se puede evitar.

Cuando se expone al virus del papiloma humano, el sistema inmunitario del cuerpo generalmente evita que el virus haga daño. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de personas, el virus sobrevive durante años, contribuyendo al proceso que hace que algunas células del cuello uterino se conviertan en células cancerosas.

Prevención del cáncer cérvico uterino 

Para reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino, haz lo siguiente:

Pregúntale al médico acerca de la vacuna contra el virus del papiloma humano. 

Recibir una vacuna para prevenir la infección por virus del papiloma humano puede reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino y otros cánceres relacionados con el virus del papiloma humano. Pregúntale al médico si la vacuna contra el virus del papiloma humano es apropiada para ti.

Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina. 

Las pruebas de Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, por lo que pueden ser monitoreadas o tratadas para prevenir este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas sugieren comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas cada año.

Mantén relaciones sexuales seguras. 

Reduce tu riesgo de cáncer de cuello uterino; toma medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como usar un condón cada vez que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales que tengas.

Planifica un embarazo seguro

El planear y tener un método de planificación te ayudará a evitar dichas incidencias. Una visita al médico antes del embarazo es muy aconsejable para examinar si existe algún factor de riesgo a controlar previamente al embarazo, si es conveniente pedir alguna analítica de sangre antes del embarazo, o si la mujer toma alguna medicación incompatible con el mismo.

El ginecólogo le trazará un calendario de pruebas como la de Papanicolaou, análisis de orina y pruebas de sangre, ya que necesita saber su tipo de sangre, factor Rh. Además realizará un examen físico de la pelvis y le tomará la presión arterial.

Aprovecha esta visita para evaluar al doctor y asegurarte que sea el especialista que quieres siga tu embarazo. Será quien te aconseje y, por ello, deberás sentirte totalmente cómoda con él o ella.

Close Menu